Corredor de la carne bovina

Dorada - Cundinamarca

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequun. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae.

DINÁMICAS COMERCIALES

MUNDO

La carne bovina es uno de los productos de mayor consumo alrededor mundo. Actualmente se consume en más de 180 países y tiene una fuerte representación en la economía de algunos países, especialmente en el continente americano.

COLOMBIA

La ganadería en Colombia es una de las actividades agropecuarias más importantes, dado que incide en un 20% en el PIB agropecuaria. En el país la producción se realiza de tres maneras: cría, ceba y doble actividad, de este modo se tienen animales para el desarrollo de estos propósitos. Los sistemas de producción más empleados en este tipo de producción son el mixto y el confinamiento estabulado (Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, 2012). Las razas de ganado de carne que más se emplean en Colombia son las cebuinas como Brahman, Gyr, Guzerá y Nelore, por otro lado las Aberdeen Angus resalta por sus características maternas y fertilidad. La raza Brahman es por excelencia productora de carne dada su alta productividad, rentabilidad y calidad (Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, 2012).

CUNDINAMARCA

De acuerdo al Censo Pecuario Nacional (ICA, 2015) el departamento de Cundinamarca reporta para el año 2015 un total de 1.068.386 bovinos. Los municipios con una mayor participación de cabezas de ganado son: Paratebueno, Puerto Salgar, Guaduas, Medina, Yacopi y Caparrapí con una participación de 54.000, 50.769, 49.247, 47.500, 40.728 y 31.102 cabezas respectivamente

MAPA INTERACTIVO

Ver mapa detallado

TRACKING

Visualización de tracking en Carto

Ver mapa detallado

CADENA DE SUMINISTRO