En la presente página se realiza una muestra sobre cuales serán los indicadores usados para el análisis del estado de la malla vial en el departamento de Cundinamarca y que relación tiene con la logística y distribución de los productos agrícolas de interés, es de resaltar que existe una gama de indicadores amplia en el tema de movilidad y transporte. Debido a la información de interés para el proyecto y las limitaciones en la información disponible de manera discreta y referenciada espacialmente se seleccionaron aquellos que aporten una información verídica, útil y de fácil interpretación para la toma de decisiones según sea el interés.
La conectividad es un indicador que permite identificar que tan fácil es realizar la entrada o salida de una determinada zona, siendo un indicador bastante útil para saber cuales zonas cuentan con mayores dificultades de acceso que en algunos casos debido a su topografía es difícil tomar medidas correctivas ,puede ser usado en planeación si se sigue un modelo hub and spoke para identificar cual es el punto mas adecuado para estos.
La densidad vial municipal es una medida que relaciona la distancia de vía construida medida en km con la extensión del municipio a analizar en km2, con este se busca realizar un análisis sobre cuales son los municipios que cuentan con mayor conectividad para la distribución de sus suministros así como para la captación de su producción, que sirve como parámetros para la toma de decisión de inversión .
Se refiere la facilidad con la que un lugar puede ser alcanzado desde otro. Se obtiene mediante el cociente entre el tiempo de recorrido desde un punto origen a un punto destino utilizando la ruta que requiera menor tiempo entre el tiempo que se gastaría un un tramo ideal en línea recta a una velocidad de 80 Km/h
El índice de Engel es un indicador encontrado principalmente en literatura latinoamericana, que permite considerar el tamaño variable en los municipios, representado de manera mas acertada la capacidad que tiene la red vial municipal para garantizar los servicios de transporte en función de la población y su distribución espacial. Tomado de J. Palacio prieto, Jl; Sanches Salazar, MT; Casado Izquierdo, Indicadores para la caracterizacion y ordenamiento del territorio. Ciudad de Mexico, 2004.