Corredor del Platano

Viotá - Cundinamarca

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El plátano es una fruta tropical que tiene sus orígenes en el suroeste asiático. Esta clase de fruta tropical es perteneciente a la familia de las musáceas. Las dos especies más conocidas en nuestro medio son: la musa paradisíaca que corresponde al plátano para cocción, y la musa sapientum o banano (Espinal, Martínez Covaleda, & Peña Martín, 2005).

El plátano (Musa paradisiaca) se cultiva en regiones tropicales y subtropicales y pertenece al género Musa, que incluye alrededor de cuarenta especies diferentes. Es una fruta de producción asexual directa, con un fruto largo encorvado, blanco que se da en forma de racimo. La planta es una herbácea gigante y perenne, cuya unidad básica de reproducción es el colino que se encuentra en el tallo y cuya porción subterránea llamada cormo produce alrededor de diez colinos más durante su vida productiva. El fruto mide entre 15 y 31 centímetros y tiene un peso aproximado entre 142 y 370 gramos (Programa MIDAS, 2009).

DINÁMICAS COMERCIALES

MUNDO

Los principales productores de plátano en el mundo se localizan en el continente africano, donde Uganda ocupa el primer lugar con 8.926.308 toneladas, seguido por Camerún con 3.692.108 toneladas, Ghana con 3.675.295 toneladas y en el cuarto lugar Colombia con una producción de 3.306.740 toneladas.

COLOMBIA

CUNDINAMARCA

Según las cifras de (MinAgricultura, 2014), el departamento Cundinamarca produce 54.281,90 ton de plátano en 34 municipios. La producción la lidera en municipio de Sasaima con una participación del 16,4% en el departamento, seguido por el municipio de La Palma con el 13.96%, y Viotá con una producción del 11.44%. La producción restante se encuentra distribuida en los demás municipios.

MAPA INTERACTIVO

Ver mapa detallado

CADENA DE SUMINISTRO